Los tipos más frecuentes de incontinencia son la de urgencia y la de esfuerzo, aunque podemos encontrarnos también incontinencia mixta (combinación de las dos anteriores).
La base del tratamiento de cualquier tipo de incontinencia es dar a conocer a la paciente cuál es el proceso fisiológico normal de la micción (mediante imágenes anatómicas y diarios miccionales), ver cuáles son las causas en cada caso, valorar el estado del suelo pélvico y trabajar combinando terapia manual y diferentes dispositivos para recuperar la normalidad de la micción.
El dolor pélvico se define como la presencia de dolor en la región pélvica (abdomen inferior), que puede tener una duración variable y ser de presentación continua o intermitente.
Durante el tratamiento, se llevarán a cabo técnicas de relajación globales y específicas de la zona abdomino pélvica, masaje abdominal, tratamiento del diafragma, las vísceras y órganos abdominales y pélvicos, y la musculatura del suelo pélvico. Es importante realizar un buen diagnóstico para conocer la causa del dolor, así como sus características, factores agravantes y otras patologías relacionadas.
La dismenorrea se define como el conjunto de dolores pélvicos que acompañan o preceden a la menstruación. En muchas ocasiones, los dolores menstruales aparecen por razones puramente físicas como son las siguientes:
C/ Caridad, 2
33202 Gijón · Asturias · España
Tel. 984 49 33 13 - 684 62 96 97
Mail: info@ginecologiacristinaargudo.com
Lunes a Jueves
8:00 a 20:00 h.
Viernes
8:30 a 16:00 h.
Nº Registro C.2.1/6113/1