Que el sexo no se convierta en una pesadilla

La Organización Mundial de la Salud estima que aproximadamente un 22 % de las mujeres presentan dolor al tener relaciones sexuales, existiendo dos picos de incidencia, uno a los 29 años y otro en la menopausia, momento en que llega hasta un 40%. A pesar de su frecuencia son pocas las mujeres que llegan a nuestras consultas ginecológicas por este problema. No hay que olvidarse de que muchas mujeres sufren dolor pélvico crónico, y en estas el dolor en las relaciones sexuales alcanza el 90%.

El dolor persistente que aparece en las relaciones sexuales se denomina dispareunia, y puede alterar las relaciones de pareja y personales generando problemas de salud no solo físicos sino también psicológicos.

Es necesario una evaluación de la paciente para determinar la causa, ya que puede deberse a infecciones vaginales, pélvicas, urinarias, incluso afecciones dermatológicas y con el tratamiento adecuado las dolencias pueden desaparecer. En otras ocasiones el dolor puede ser originado por cicatrices de episiotomías, por cirugías practicadas a nivel vaginal, las cuales con los tratamientos realizados con láser vaginal e incluso con infiltraciones de ácido hialurónico vaginal pueden llegar a desaparecer y devolver a la paciente una vida sexual satisfactoria.

Desde aquí os animo para que consulteis cualquier problema que pueda hacer de vuestra vida sexual una pesadilla y convertirla en lo que siempre ha de ser… un sencillo paseo por las nubes. 

La sexualidad de la Mujer, de ayer y hoy

Hemos de aceptar que al hablar de mujer y sexualidad, entramos en una parcela íntima que nos incomoda compartir, incluso con aquellas personas mas cercanas a nosotros, probablemente debido a nuestra educación, condicionantes culturales y religiosos, que además se vuelven barreras inexpugnables si hablamos de mujer y sexualidad en el contexto medico-paciente.

Continuar leyendo

Síndrome genitourinario

Los últimos estudios estiman que aproximadamente la mitad de las mujeres en edad menopaúsica y dos tercios de las mujeres que reciban tratamiento para el cancer de mama, presentaran síntomas leves, moderados o graves del síndrome genitourinario, un conjunto de manifestaciones y signos asociados a la disminución de estrógenos que provocan cambios en los genitales y en el aparato urinario.

Aunque de manera principal ocurre en la menopausia,  no hay que olvidar que existen otras situaciones como la lactancia materna o la toma de medicamentos que provocan esa reducción de estrógenos (como son los tratamientos que utilizamos para la curación del cáncer de mama). ¿Cómo saber si se padece? a medida que los niveles de estrógeno van disminuyendo en el organismo
por la pérdida de función de los ovarios, las mujeres podemos sentir molestias en la zona intima, como sensación de picor, ardor… así como dolor durante el coito. Además es causa de un mayor número de infecciones urinarias y mayor frecuencia en el número de micciones, que incluso puede dificultar el sueño, debido a la necesidad imperiosa de ir al baño.

Conviene tener presente  que el tabaquismo influye de manera negativa, ya que disminuye aun mas el nivel de estrógenos en la vaginal, al igual que el sobrepeso. Por ello los cambios en el estilo de vida como ejercicio, la dieta, control de peso, abandono de tabaco…influyen en el control de síntomas; es muy importante la corrección de estos, y debe ser la primera actuación.

 

 

Laser de CO2 Gynelease para el rejuvenecimiento genital femenino

Embarazos, partos, cambios hormonales o ligados a la menopausia… Estos y otros factores producen cambios físicos en la zona íntima femenina (sequedad vaginal, irritación, falta de lubricación, destensado…) que afectan a nivel funcional y también estético. El láser favorece la producción de fibras de colágeno y elásticas de la piel y así devuelve la tonicidad y estrecha la entrada vaginal sin cirugía, dando mayor grosor y densidad de la mucosa, solucionando estos problemas y a la vez rejuveneciendo el aspecto de los genitales externos, consiguiendo mayor uniformidad y simetría. El tratamiento se realiza en unas pocas sesiones por lo general dos o tres, de unos 20 minutos de duración,  sin necesidad de hospitalización y solo con anestesia tópica.

Continuar leyendo

Doce consejos para prevenir las fracturas por osteoporosis

Una de cada dos mujeres mayores de cincuenta años sufrirá alguna fractura a lo largo de su vida. La pérdida de densidad ósea que se traduce en una falta gradual de calcio y determinados cambios estructurales,  hace que los huesos se vuelvan más delgados, más frágiles, patología que se conoce como osteoporosis y es la causante, en gran medida, del aumento de las fracturas óseas en las mujeres a partir de la mediana edad, y sobremanera tras la menopausia.

Continuar leyendo



CONSULTA PARTICULAR

C/ Caridad, 2
33202 Gijón · Asturias · España
Tel. 984 49 33 13  -  684 62 96 97
Mail: info@ginecologiacristinaargudo.com 

HORARIO

Lunes a Jueves
8:00 a 20:00 h.
Viernes
8:30 a 16:00 h.

Nº Registro C.2.1/6113/1